La separación que pretendemos hacer entre YO y AQUELLO, como en cualquier aseveración dualista o binaria, insta a la fragmentación. Propicia la actitud de cortar, dividir, etiquetar, crear lemas, levantar banderas y causas que justifican la violencia (Powell, 1999). Identifiquemos los círculos viciosos de problemas que engendran estos procesos del pensamiento para movernos hacia la integración y la no violencia. Comencemos por reconocer la relación implícita en todo dualismo y con ello la falsedad de tal separación.

 

CULTURANATURALEZA

Cultura o naturaleza,

un acomodo en negación del otro,

que oculta con gran sutileza

la certeza del mismo rostro.

Pareciera que natural y cultural

fueran categorías descompuestas,

tan contrarias al comparar,

tan inconexas y tan opuestas.

Pero nada más lejos de la mutualidad

constitutiva de ambos aspectos,

la que implica en toda dualidad

la relación de sus elementos.

No sería lo cultural

sin que lo natural lo contradijera.

Qué sed saciaría un manantial

sin que la sequía la enriqueciera.

No habría expansionismo mundial

sin que lo regional lo resistiera,

ni se daría una gracia grupal

sin que el egoísmo se enalteciera.

Así, cada vez que acalora abajo

aparece nevada la cima

y si la suerte una esmeralda atrajo

el riesgo se asoma en la esquina.

Si la verdad se creyera en un hecho

del cielo se escuchan los retos al duelo,

tal si las manos se aferran al techo

los pies se resbalan en lodo del suelo.

Porque lo construido no se elevaría

sin un soplo natural desde lo hondo,

ni a ser figura lo natural llegaría

sin que lo construido fuera su fondo.

Ni lo construido ni lo natural

se formarían en campos puros

y a lo más que pueden aspirar

es a ser híbridos como ninguno.

Al fin, si es cultural o natural

será ilusión del que lo nombra,

ya que es imposible separar

el cuerpo de su propia sombra.

Albith Delgado Roque

Revisado, agosto 2015

 

PD. Gracias por leernos. Te dejamos saber que tenemos página en FB donde compartimos información y eventos relacionados a prevención de violencia y psicología le puedes dar LIKE aquí>>

UnknownComité de Prevención de Violencia – Asociación de Psicología de Puerto Rico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s